Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Artistas progresistas 17-08-2014

Reconozco que al principio me gustaba escuchar e incluso citaba de vez en cuando  a ese tipo de intelectuales que se las dan de listos (y no digo que no lo sean) aportando opiniones al mundo como si fuesen las únicas válidas y su intelecto estuviese muy por encima de la mayoría de la raza humana. En algunos casos (y hoy me voy a centrar en algunos músicos) su manejo de las palabras suele ayudar muchísimo, ya que utilizan un lenguaje que si es visto u oído por una persona que no ha terminado sus estudios puede sentirse inferior a su lado. Hemos visto a cantantes como Ana Belén o Victor Manuel dando a entender que ellos son la izquierda, apoyando luego a un gobierno formado en gran parte por los amigos íntimos del asesor de Gas Natural. También hemos visto a Luis Eduardo Aute o a Joan Manuel Serrat criticando a los internautas y llamando ladrones a la misma gente que luego les da de comer. Porque, no se engañen señores. Hay gente que a día de hoy cobra seiscientos euros al mes y tie...

No se bromea con sosas serias - 23-06-2015

Hace poco vi como en internet llovían un aluvión de críticas contra un joven concejal que poniendo una serie de chistes de ejemplo tocó los que nunca se deberían tocar: Las chicas de Alcasser e Irene Villa. Pude escuchar en la calle como un montón de jóvenes encolerizados decían que lo de ese chico no era normal y que ojalá le pasara a él lo mismo que le pasó a Irene Villa. Vamos, que se dedicaban a proclamar a los cuatro vientos lo mismo que decían los periódicos y las televisiones del país, ya que, por su edad y preparación académica podría jurar que hasta esa mañana no habían oído el nombre de Irene Villa ni por casualidad. Al poco tiempo el concejal anunciaba su dimisión al mismo tiempo en que la oposición decía que es lo mínimo que debía hacer y la propia Irene Villa salía más bien en su defensa. Ahora bien, hay una serie de cosas que no entiendo y que ciertamente son desconcertantes. Por un lado está lo que no se nombró y que parece dar exactamente igual a todo el mundo. “Alcass...

Riéndonos de los universitarios - 13-08-2016

Acabo de escuchar en la radio como un periodista se acercaba por enésima vez a lo largo de este año (que parece que ahora es la moda) a una universitaria y le preguntaba ¿Sabrías decirme quién era el sabio de Hortaleza?. La chica ante la sorpresa de la pregunta y por supuesto sin tener ni idea de quién era contestó – Pues no se... ¿Alfonso III? (He de decir que a mi también me sorprendió que no se fuera al X, pero no es eso lo que ahora se debe comentar). La respuesta tanto del periodista como del locutor de radio fueron enormes risas, por lo que la chica supongo que se iría a su casa pensando quién coño era el sabio de Hortaleza. Pues bien, quiero decir (y que conste que en ningún momento pretendo faltar al respeto a Aragonés ni a ningún simpatizante del Atlético) que a mi también me importa más bien poco como apoden a los entrenadores de fútbol, pero para no centrarnos en el tema deportivo he de decir que también me importa poco que Colón fuera en la Niña, la Pinta y la Santa María ...

La igualdad y lo correcto - 10-02-2017

Hace algo más de un mes se celebraron como de costumbre las campanadas de fin de año. Campanadas que, desde hace un tiempo se han convertido en: ¿Qué se pondrá Cristina Pedroche hoy? He leído y oído innumerables críticas hacia su “fresca” forma de vestir: “Está degradando a la mujer”, “Convierte a las mujeres en un objeto sexual”, “Seguro que le han obligado a ir así de transparente para subir la audiencia”. Por otro lado recuerdo que hace unos cuantos años se oían críticas hacia el lado opuesto provenientes del mismo sector de la población: “Mira la presentadora de la uno, va tapada hasta arriba porque se deben creer que las minifaldas son pecado”, “Mira esta mujer, toda la vida con camisas de cuello alto, seguro que el marido es un machista y no quiere que vaya enseñando escote…. Personalmente, es posible que algunos de los casos sean reales, pero otros muchos (como es el caso de Cristina Pedroche, no. Ella ha dicho un millón de veces que los vestidos los elige ella y se los pone po...

Prohibir la tecnología a los jóvenes - 27-02-2017

Hace  poco  me encontré en Facebook un  artículo titulado: "Nada de móviles hasta los 12 años ni  whatsApp  hasta los 16 " . Comentaba que deberíamos coartar la libertad de nuestros hijos marcando una opción en el  whatsApp  que envía a los padres una copia de todo lo que envían o reciben sus hijos.   Sinceramente, me  recuerda a esa clase de padres que leían los diarios de los niños. Lo más curioso de todo esto es que muchísimas gente lo compartió y  comentó  que era lo más "lógico", puesto que en el  mu n do  en el que vivimos actualmente debemos "proteger" a nuestros hijos.  Debo  decir que lo siento mucho,  pero no estoy  de acuerdo. ¿ Creéis  de verdad que no dándole teléfono hasta los 12 o  no  dejándoles  utilizar el  whatsApp  hasta  los 16 los va a proteger de la oscuridad que acecha en la red ? Os digo lo que opino:   Opino que si no le dais u...

Querido y amado guardián de las palabras - 2017

No soy un experto en utilizar el maravilloso arte de las palabras. Mi nivel, de hecho es bastante inferior a un niño normal que acaba de terminar la E.S.O. y sin embargo he de decir que la capacidad analizadora de los intelectuales de la RAE hace que me sienta un virtuoso. Al terminar de escribir mi novela estaba preocupado. A penas había repasado nada de lo escrito y no tardaron en llegarme algunas críticas acerca de la ortografía y gramática utilizadas en cada una de las páginas que había escrito. Hoy me siento más tranquilo. Uno ya puede secarse con una toballa, comer almóndigas e incluso nombrar cosas como culámen poniendo cara de intelectual, ya que, al fin y al cabo, se están utilizando las palabras más modernas existentes en nuestra querida y amada lengua castellana.  Cada vez que alguien corregía errores chirriantes como... "Santi, es acerca, todo junto" provocaba enfados conmigo mismo, ¡son cosas que sé! o al menos que sé que sabía ¿como no me dí cuenta al escribirl...

No perdamos el trimestre

 La importancia de la educación. Datos, datos, datos. No se puede perder un trimestre porque se perderán demasiados datos importantes para el futuro de los niños y niñas de nuestro país. Porque claro, ¿qué clase de futuro puede tener si no saben lo que ocurrió en 1492? ¿Cómo van a leer un libro si no saben quién fue Unamuno? ¿Cómo van a viajar si no conocen la capital de Canadá? ¡Coño!, hay que tener cuidado, yo no me fiaría de un médico que no sabe cual es el río más caudaloso de Europa. No me fiaría de un científico que no sabe quién fue Dickens y mucho menos de un Historiador que no sabe la fórmula del ácido sulfúrico. Porque es una vergüenza. Es horrible que alguien no sepa quién fue la Niña, la Pinta y la Santa María, los hermanos Pinzón y toda la tropa que acompañaba a un señor que, curiosamente nadie sabe donde nació, como ese dato no lo tenemos, no es tan importante. Lo importante es que surcó los mares como Barbarroja, como nuestra imponente armada invencible, como Moby D...

4 de Diciembre de 2019

Correo electrónico enviado a la plataforma central de una agencia de transporte el 4 de Diciembre de 2019 Se acercan unas fechas muy especiales, fechas para estar en familia, para disfrutar de la compañía de la gente que más queremos. Los pueblos antiguos celebraban (en el hemisferio norte) el solsticio de invierno desde el 21 de Diciembre. Siglos después, esta fecha fue adoptada por el cristianismo para celebrar el nacimiento de Jesús de Nazareth, aunque, en realidad, la fecha exacta de su nacimiento no se encuentra registrada ni en el antiguo ni en el nuevo testamento. Pero en realidad, me estoy desviando un poco del tema que quiero tratar ahora mismo. Tras el nacimiento de Jesús, tres sacerdotes eruditos del Antiguo Oriente atravesaron alrededor de 2.000 kilómetros para ir a entregar: oro, incienso y mirra en el portal de Belén. De hecho, podría decirse que los Reyes Magos fueron los pioneros en el mundo del transporte urgente, pues, lo cierto es que tardaron muy poco en llegar (...

11 de Septiembre de 2018

Tercer correo electrónico enviado a la misma agencia de transporte (agencia que, después de esto, ya no uso) el 11 de Septiebre de 2018 En 1971 se envió a través de la red ARPANET un correo electrónico con un único texto “QUERTYUIOP”. En apenas unos años, los correos electrónicos comenzaron a fluir por la red tal y como fluye la sangre por las venas de un ser humano. Las conversaciones a través del ordenador fueron sustituyendo lentamente a las escritas a mano, hasta hacer que, prácticamente desaparecieran. Hoy en día, uno puede enviar un correo sabiendo que, en menos de un minuto, la persona que está al otro lado lo habrá leído y estará preparando su respuesta. Lo más probable es, que hoy, 11 de Septiembre, cientos de miles de correos electrónicos hayan sido enviados para llamar a la celebración del Día Nacional de Catalunya, cientos de miles habrán sido enviados para recordar la masacre vivida en las torres gemelas, miles para recordar el aniversario de la batalla de Stirling Brid...

25 de Julio de 2018

Segundo correo electrónico enviado a la misma agencia de transporte el 25 de Julio de 2018 Buenos días: Hoy es 25 de Julio, día de la patria gallega. En mi tierra se están finalizando los preparativos para lo que será un día espectacular, lleno de amor y alegría. Pero hoy aquí el día amanece triste. Tal día como hoy es posible que algún Ching Pao estuviese recorriendo los peligrosos caminos de la China del 4000 A.C. para entregar algún mensaje de vital importancia. Tal día como hoy hace muchísimos años es posible que los hemerodromos estuvieran llevando mensajes por toda Grecia. Tal día como hoy los viatores romanos estarían llevando cartas a sus destinatarios, cartas que posiblemente aguardaban con gran impaciencia y debían ser entregadas en el menor tiempo posible, pues, eran tiempos en los que un día de retraso podía suponer el desconocimiento de un inminente ataque enemigo. Los reyes Incas de Perú hacían pasar mensajes mediante el fuego que podían recorrer casi tres mil kilóme...